Ir al contenido principal

¿Te Cuesta Concentrarte?

A continuación te compartiré el primer artículo correspondiente a una entrega de 8 artículos donde hablaré sobre algunos problemas frecuentes en las personas y que pueden afectar su comunicación o desempeño en general. 
Este contenido ha sido extraído de mi libro Comunicar, El Arte de Existir.  

Comenzaremos hablando sobre la concentración mental. 

La dispersión mental es uno de los males de hoy en día.

Problemas de concentración mental: 

Quizá la situación que más experimentamos a menudo. ¿Cómo crees que podemos generar un pensamiento sólido y comunicarlo con comodidad y fluidez, cuando no focalizamos nuestra mente adecuadamente y la tenemos invadida o saturada de múltiples pensamientos? Hoy día, más que nunca, vivimos invadidos de información. Recibimos multiplicidad de estímulos  de los más diversos tipos, de las más diversas fuentes y direcciones al mismo tiempo.  Se afirma que el ser humano es capaz de recibir 600.000 impresiones sensoriales por minuto, impresiones tanto exteroceptivas (o sea las que nos vienen de afuera) y propioceptivas (las que nos surgen de nuestro propio cuerpo y nuestra interioridad); se dice también que el cerebro tiene la capacidad de  procesar 400 mil millones de bits de información por segundo. 


El ser humano es capaz de recibir 600.000 impresiones sensoriales por minuto, impresiones tanto exteroceptivas como propioceptivas.



El estrés de la vida nos dificulta tener una buena concentración mental.
Con esa inmensa capacidad de percepción y procesamiento, nuestros pensamientos “van y vienen”. E inmersos en esa dinámica, vivimos también el estrés de la vida actual, de nuestras obligaciones, de nuestras responsabilidades económicas. En el trabajo hay presión, en la casa también. Las obligaciones laborales, especialmente, nos demandan gran parte de nuestra energía. Salimos a la calle y el tráfico o las multitudes nos exasperan. Algunos, por no decir todos, tenemos muchas dudas e inseguridades con respecto a varios aspectos de nuestras vidas y nuestra estabilidad emocional está continuamente en conflicto. A otros, les ha sido difícil su vida desde que la empezaron. Y todas estas preocupaciones se convierten en emociones negativas  que obstaculizan nuestro rendimiento.


¡Vivimos en medio de una avalancha constante de información, como nunca antes había sucedido en la historia de la humanidad!.


 "El cerebro tiene la capacidad de  procesar 400 mil millones de bits de información por segundo"



 

 Pero, pese a todo esto, el mundo nos exige realizar presentaciones públicas que impacten y sonreírle a la vida. También nos exige la necesidad de relacionarnos sanamente con los demás y de poseer una comunicación fluida, pues tal vez es la mejor forma de mantenernos en el mercado, de vender o liderar grupos. Pero ¿cómo lo podemos hacer si es difícil tener nuestra mente quieta? Esto es posible, claro está, si tenemos una fuerte concentración mental, independientemente de lo que nos pase o nos haya pasado, o independientemente de los ambientes externos poco propicios. 

 
El mundo de hoy exige que las personas se proyecten seguras y tranquilas, pero a su vez no ayuda mucho a lograrlo. 



Cuando nuestra concentración y toda nuestra capacidad están puestas en nuestra tarea sin que haya afectación por presión alguna, podemos gozar lo que hacemos y nuestra labor es realizada con éxito. Nuestro cerebro trabaja libremente y las ideas se expresan sin mucho esfuerzo. A este estado, el psicólogo Daniel Goleman, en su libro best seller titulado Inteligencia emocional, lo denominó como  el estado de “flujo”, y al respecto dice: hay varias formas de entrar en el estado de «flujo». Una de ellas consiste en enfocar intencionalmente la atención en la tarea que se esté llevando a cabo; no hay que olvidar que la esencia del «flujo» es la concentración” (Goleman, 1996, p. 61).

 
La concentración mental es la base para alcanzar el estado de flujo.

Sin embargo, llegar a ese tipo de estado no es nada fácil.  Lograr concentrarnos no es una tarea que se aprenda de la noche a la mañana. Hay mucha inquietud mental y emocional en los sujetos que conformamos las sociedades actuales, y esto nos  genera dificultades para focalizar. 
En consecuencia, muchas veces nos cuesta empezar y terminar algo, a lo cual se suma el hecho de que con frecuencia asumimos muchas tareas simultáneamente. Y puede que terminemos las cosas que emprendemos, pero el proceso para llegar al objetivo en muchos casos carece de orden, se hace con mucha intermitencia, cuando muy probablemente lo habríamos podido hacer dentro de un proceso más continuo. 

A muchos les cuesta comenzar y terminar algo. ¿Es ese tu caso?

¿Cuántas veces has sentido en la vida que tú y la actividad que realizas son uno solo, y que, en el momento en el que la ejecutas, no existe nada más en tu mente?  ¿Cuántas veces has sentido que te fundes en una actividad y entras en el estado de flujo? ¿Cuántas veces al día estás realmente concentrado (a)?  Y para ir a situaciones concretas que tiene que ver con nuestro tema, ¿cuando estás hablando frente a un público, te concentras en tu tarea comunicativa realmente? ¿O en qué piensas mientras hablas frente al público? ¿Donde está tu pensamiento cuando te comunicas con los demás?  ¿Qué tipo de pensamientos y emociones te invaden?  Detén la lectura en este mismo instante, cierra los ojos por un momento y reflexiona. 

Reflexiona : ¿Te cuesta concentrarte? ¿O lo haces fácilmente?

 CONCLUSIONES A PARTIR DE ESTE ARTÍCULO:


  • Vivimos invadidos de mucha información, hoy más que nunca.
  • El ser humano recibe mucha información  a partir de estímulos sensoriales.
  • El estrés de la vida moderna afecta la concentración mental.
  • La concentración mental es la base del estado de flujo, un estado ideal para ser más efectivos en nuestra vida.
  • El mundo moderno exige que las personas proyecten seguridad y confianza, pero no ayuda mucho a lograrlo.
  •  A la mayoría de personas les cuesta concentrarse.
  • Pocos empiezan y terminan una tarea. 
  • Deberíamos aprender a concentrarnos.



Artículo escrito por:
Israel Muñoz "El Profe Isra"
Extraído de su trabajo Comunicar, El Arte de Existir.


Comentarios

Entradas populares de este blog

5 Claves Para Crear una Marca Personal en 2025 Que Sea Tu Mayor Activo

Cómo Construir una Marca Personal Exitosa en 2025 El número de profesionales independientes que desean posicionarse en el mercado digital ha aumentado vertiginosamente desde el año 2020 ¿Lo has observado también?. Y se estima que este que número siga teniendo un crecimiento anual de más del 15% en los próximos años. En otras palabras, hay una demanda creciente de individuos que desean construir o posicionar su marca personal.  Sin embargo, en el mundo digital de hoy, una marca personal no es solo tu identidad online; es tu mayor activo . Cuando miro en perspectiva, reconozco que durante estos 20 años en el mercado laboral, mi marca personal ha sido mi recurso más valioso . Y ha llegado el momento de compartir mi experiencia con otros también. Así que si deseas destacar en un mercado saturado, necesitas más que solo presencia en redes sociales. Debes convertirte en una marca con autoridad y propósito. ¡Te invito a descubrir cómo lograrlo con 5 claves!     1. Define tu ...

Cómo Convertirte en un Referente para tu Nicho: Construye una Marca Personal Sólida y Auténtica

Cómo convertirte en un referente para tu nicho Convertirse en un referente en tu nicho no es un simple ejercicio de ganar popularidad. Es construir una marca personal tan poderosa y auténtica que se convierte en un imán para quienes buscan soluciones, inspiración o liderazgo. Tal como menciona Seth Godin, "las marcas que perduran son las que se atreven a ser valientes". Si deseas ser el líder que tu nicho necesita, debes diferenciarte, construir tu autoridad y conectar a nivel emocional con tu audiencia. Para ejemplificarte te expondré el caso del doctor Héctor Mendoza , alumno y amigo mío, famoso pediatra colombiano de reconocimiento internacional y autor de varios bestsellers sobre nutrición infantil y pediatría funcional. Sus videos pedagógicos han llegados a millones de usuarios de las redes sociales y es reconocido como uno de los influencers en el segmento de la salud más destacados en Colombia. Denominado por los medios de comunicación como el "pediatra de las est...

El Sello Personal de Sergio Fajardo ¿Compatible con la Política Tradicional?

 "Creo que una de sus falencias comunicativas es la falta de síntesis. Él podría expresar sus ideas con menos palabras o con construcciones verbales más sencillas".  Termino la entrega de una serie de artículos analizando la comunicación de los candidatos a la presidencia de Colombia con el doctor Sergio Fajardo quien según algunas encuestas ha aumentado su favoritismo en las últimas semanas.  Me refiero al señor Fajardo como “doctor”, pues realmente lo es, al igual que el señor Gustavo Petro. No me cabe duda de sus amplios conocimientos y experiencia, pues sus mensajes orales y escritos tienen la solidez propia de alguien con alta preparación.   Le recuerdo respetado lector que me he tomado el tiempo para estudiar una a una las propuestas de los diferentes candidatos, aunque en mis artículos abordo solo el tema de la comunicación y oratoria. Sin embargo, a mi modo de ver, la propuesta del señor Fajardo es una de las más largas y detalladas que leí. ...